1961
Casa María Auxiliadora.
Coacalco, Estado de México. MME
En
esta obra sucesión a petición del Padre inspector de los salesianos Luis
González.
Aunque
desde 1997 iniciaron las Hermanas un servicio de cocina a los salesianos
(sienten superiores y treinta y siete novicios) con Sor Concepción Pille y una
ayudante, María Ordoñez, como comunidad empezó a existir el 15 de octubre de
1961. La primera directora fue Sor Alicia Fernández y Sus colaboradoras: Sor
Crecencia Moreno, Sor Francisca Venegas, Sor Paula Zepeda, Sor Esperanza
Rosano.
Al
principio las Hermanas la cocina y ropería del
noviciado. De 1968 a 1971, se responsabilizaron también de la
cocina y ropería del Teológico; aunque
en este año se trasladó a México, siguieron atendiéndolo en cuanto a ropería. En
1980 se atendió en cocina y ropería al filosofado y solo el ropería al
noviciado.
El 17
de agosto de 1893 al llegar como
directora de la comunidad Sor Margarita Montoya, las actividades fueron las
siguientes:
-Servicio
de ropería a superiores, posnovicios (de las dos inspectorías), novicios,
aspirantes a coadjutores y ropa de tres capillas.
-Servicio de cocina a superiores y pos novicios (de las dos
inspectorías).
En el curso 1985 -1986, los coadjutores se trasladaron a Querétaro, pero se continuó atendiendo en cocina y ropería a superiores y posnovicios (de las dos inspectorías) y la ropa de tres capillas.
En el
curso 1986 -198, los posnovicios se trasladaron al Instituto Centro América el
Huipulco,D.F. El servicio de las hermanas fue de ropería de superiores,
posnovicios ( de las dos inspectorías);desde Huipulco mandaban ropa.
En
este servicio a los salesianos de Don Bosco, las hermanas se prodigan sin
ahorrar fatigas ni sacrificios.
SDB y FMA NORTE Y SUR; Don Bosco 100 años en México, 1892-1992. México 1994. Pp. 120

“Nuestras manos las
hemos consagrado a Dios
Por eso no estén
ociosas, sino que empléense en los
oficios que vayan a dirigidos a la mayor
gloria de Dios”
Coacalco, México. (1958)
·
Prestaciones domesticas al noviciado salesiano
·
Catequesis parroquial
Desde los inicios del instituto Don Bosco había tomado la decisión de
no aceptar para las hermanas ocupaciones de ropería o seminario a excepción de
las de los salesianos y esto se ha venido cumpliendo hasta nuestros días en
donde vemos la generosidad de las hermanas.
La casa “María Auxiliadora” fue fundada por Madre María Crugnola, para
atender la cocina y la ropería de los salesianos.
Actualmente la comunidad esta formada por cinco hermanas alegres y
entusiastas que prestan ayuda en la limpieza de la ropa del noviciado y del
ICA.
No se limitan solo lavar ropa… todo los hacen con el mismo cariño con
que una hermana ayuda atiende a su hermano dando así testimonio de ser familia.
Las hermanas de la comunidad atienden los fines de semana, el
floreciente oratorio ayudadas por los novicios.
Sostén y estimulo en el trabajo lo son: momentos de oración
comunitaria y la atención a las jóvenes que desean ingresar en el instituto.
TEJEDA, Ana María y novicias; Las FMA en camino desde hace 100 años. Coacalco, Edo. de México 1994. Pp. 86
No hay comentarios:
Publicar un comentario